**”No solo importa QUÉ comer, sino CUÁNDO”**
🔬 El **ayuno intermitente** se encuentra en el auge de su investigación.🔬
Pero, ¿qué podemos concluir hoy en día de esta práctica?
1️⃣ El ayuno intermitente, ya sea de 16 hs sin ingesta, o de días alternados, **obtiene los mismos resultados** en cuanto a **pérdida de peso** que una **restricción calórica continua.**
2️⃣ Faltan estudios de cohorte que analicen la **adhesión al tratamiento a largo plazo.** Empíricamente, es común ver que esta práctica se abandona al tiempo, debido a las reuniones, eventos y rutinas.
3️⃣ Los biomarcadores que indican **salud cardiovascular** mejoran de **igual forma** en la **restricción calórica continua** como en el ayuno intermitente.
4️⃣ Aun así, el **reposo digestivo de al menos 12 h**s podría ser una práctica benéfica para el equilibrio de la **microbiota intestinal,** facilitadora de la acción enzimática y el recambio celular.
5️⃣ Se han visto mejoras a nivel celular cuando el **ayuno** se realiza por la **noche**, y la **ingesta** por la **mañana**. Esto se atribuye a la sincronización con el **ritmo circadiano.** Este sistema, regido por un reloj central, ubicado en el núcleo hipotalámico supraquiasmático y por diferentes centros periféricos es responsable de los ritmos metabólicos, incluyendo la regulación de las grasas y la glucosa. La falta de sicronía con el reloj de luz/oscuridad podría inducir una mayor ingesta calórica debido a alteraciones en las hormonas de la saciedad (leptina y gerlina), podría afectar las hormonas tiroideas, disminuir el gasto energético del cuerpo en reposo, reducir la termogénesis inducida por la dieta y propiciar cuadros de resistencia a la insulina.
🔬 El **ayuno intermitente** se encuentra en el auge de su investigación.🔬
Pero, ¿qué podemos concluir hoy en día de esta práctica?
1️⃣ El ayuno intermitente, ya sea de 16 hs sin ingesta, o de días alternados, **obtiene los mismos resultados** en cuanto a **pérdida de peso** que una **restricción calórica continua.**
2️⃣ Faltan estudios de cohorte que analicen la **adhesión al tratamiento a largo plazo.** Empíricamente, es común ver que esta práctica se abandona al tiempo, debido a las reuniones, eventos y rutinas.
3️⃣ Los biomarcadores que indican **salud cardiovascular** mejoran de **igual forma** en la **restricción calórica continua** como en el ayuno intermitente.
4️⃣ Aun así, el **reposo digestivo de al menos 12 h**s podría ser una práctica benéfica para el equilibrio de la **microbiota intestinal,** facilitadora de la acción enzimática y el recambio celular.
5️⃣ Se han visto mejoras a nivel celular cuando el **ayuno** se realiza por la **noche**, y la **ingesta** por la **mañana**. Esto se atribuye a la sincronización con el **ritmo circadiano.** Este sistema, regido por un reloj central, ubicado en el núcleo hipotalámico supraquiasmático y por diferentes centros periféricos es responsable de los ritmos metabólicos, incluyendo la regulación de las grasas y la glucosa. La falta de sicronía con el reloj de luz/oscuridad podría inducir una mayor ingesta calórica debido a alteraciones en las hormonas de la saciedad (leptina y gerlina), podría afectar las hormonas tiroideas, disminuir el gasto energético del cuerpo en reposo, reducir la termogénesis inducida por la dieta y propiciar cuadros de resistencia a la insulina.
Para una alimentación saludable:
👉Propongámonos tener 12hs de ayuno por la noche.🌘
👉Evitemos las cenas tardías.
👉Realicemos un desayuno completo, con fibra para evitar grandes fluctuaciones de la glucemia a lo largo del día.
👉Aumentemos el contenido de proteína magra en las comidas principales.
👉En las ventanas de ingesta, procuremos no compensar agregando más comida.
👉Es importante que los alimentos sean de CALIDAD. **¡Más pelar, menos desempaquetar!**
👉Propongámonos tener 12hs de ayuno por la noche.🌘
👉Evitemos las cenas tardías.
👉Realicemos un desayuno completo, con fibra para evitar grandes fluctuaciones de la glucemia a lo largo del día.
👉Aumentemos el contenido de proteína magra en las comidas principales.
👉En las ventanas de ingesta, procuremos no compensar agregando más comida.
👉Es importante que los alimentos sean de CALIDAD. **¡Más pelar, menos desempaquetar!**